¿Qué es la globalización?
Es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnológicos y capitales.
Objetivo que se fortalece en la economía mundial actual, que está caracterizado por un incremento sustitucional del capital transnacional en la economía de los países del orbe, y la función de procesos transnacionales y estructurales domesticas que permiten que la economía, la política, la cultura y la ideología de un país penetren en otro.
La globalización es inducida por el mercado, no es un proceso guiado por la política, por lo cual se puede entender como una fase en la historia capital cuyo linaje ha unido a distintas sociedades en un mismo sistema; se puede ver como una dialéctica de continuidades y discontinuidades se puede conceptuar como una utopía de mercado en el sentido de que representa condiciones ideales que nunca han existido
¿Qué relación hay entre globalización y economía en México?
Aquí tiene mucho que ver la disminución de empleos ya que desgraciadamente nos hemos dejado influenciar por los avances tecnológicos, como por ejemplo los robots ya que hacen el trabajo de un ser humano. Esto nos conlleva a que el salario sea cada vez mal pagado.
La globalización en general nos ha dado beneficios en muchos aspectos de la vida, no solo en el campo económico sino en varios tales como en las comunicaciones y en lo cultural.
Las comunicaciones han irradiado la información de los nuevos productos así como de las tecnologías de punta. La cultura de diferentes lugares del planeta la podemos conocer gracias a los canales de televisión y la internet en tiempo real. Es así como una nación en su conjunto se integra a la comunidad internacional.
¿Cómo se vincula la globalización en la política de México actual?
Creo que lo que nos afecta más es que al competir a un nivel global y no local debemos operar con estándares globales. Esto se refiere a procesos de producción y distribución de bienes, servicios y precios. Para tener estos niveles generalmente se requiere de infraestructura y de mano de obra que permita satisfacerlos, a un precio razonable.
Se vincula en las decisiones que tomadas el gobierno ya que este controla la educación, salud, tecnología y mercado. La globalización también alcanza a la política y a los derechos humanos: a la política, porque de ella depende la salud, la tranquilidad, la educación; y a los derechos humanos, porque emana del derecho natural del ser que merece el respeto por su condición y aspira a la protección de su integridad física y moral.
¿Cómo se relaciona la sociedad y la globalización?
En el mercado y la demanda que tiene estalos países, empresas, regiones consumen y compran lo que se genera gracias a la globalización avance tecnológico y nuevas formas de comunicación y transporte, ya que hace que una marca pese más que la otra y tengas más facilidad de llegar al consumidor. Se consume productos extranjeros y sebe afectada la cultura, política y la educación de los países ya que esta los va cambiando conforme va creciendo la globalización, se pierden costumbres y desaparecen los pueblos étnicos ya que estos son los más afectados ya que tienen menos posibilidades de crecer y desarrollarse.
¿En sus actividades cotidianas señale donde está presente la globalización?
La alimentación, transporte, comunicación (celulares, televisión, radio…) y educación es en donde se presenta más la globalización. Las herramientas que utilizamos para desarrollar nuestras actividades son hechas en otros países nos dejamos llevar por la marca y muchas veces dejamos a un lado la calidad.
Adriana
ResponderEliminarBien por su trabajo ahora por favor envielo a mí correo electrónico.
¡Saludos¡