viernes, 5 de noviembre de 2010

°°° LA TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO °°°

Chávez Portuguez Adriana
5° D
LA TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO

Hablaremos de los inicios del capitalismo como se desarrolla hasta ser un medio que controla el rumbo de un país. En el siglo XV la iglesia tomo un papel muy importante ya que se encargaba de manipular a la gente, amenazándolos con que serian castigados si no obedecían sus órdenes.
El capitalismo nació a partir de los mercaderes, ya que estos se encargaban de intercambiar cosas que a ellos les costaban muy poco y las cambiaban por objetos que triplicaban sus ganancias, de esta forma acumulaban capital. Los capitalistas y los nobles comenzaron a luchar entre sí; los capitalistas se encargaban de comprarles los talleres a los campesinos, contrataban gente y les pagaban una miseria.
Los africanos tomaron un papel muy importante en el desarrollo de algunas colonias, esto fue cuando llego el trafico de negros al igual el triángulo del capital; en América los es esclavos son vendidos para que trabajen gratis, produciendo vienes que son vendidos e industrializados en Europa, productos que son cambiados en África por esclavos que ellos son vendidos en América así sucesivamente.
Se les obligaba a trabajar y si no los mataban, con esto llego el racismo a tal punto que les decían que sus dioses eran malos por el simple hecho de ser negros. Poco después llegaron las maquinas de vapor, por ello las empresas y la llegada de la clase obrera, a esto les pagaban una miseria por jornadas muy largas, después los obreros exigieron sus derechos y lo lograron con la ayuda de Karl Marx.
Debido a esto fue cuando llego el tráfico de negros, también la producción en exceso que llevó a la baja de precios y pocas ganancias. Como los capitalistas se la pasaban luchando entre sí decidieron unirse para que esto les beneficiara y pudieran ponerle a todo el precio que ello quisiera.
En 1914 el poder de las potencias capitalistas fue tal que se repartieron el mundo entre ellas, esto fue en la primera guerra mundial y con esta llega el comunismo y también Adolfo Hitler quien se apodero de Alemania con mentiras y el apoyo de los capitalistas, tras echar a pelear a los comunistas y a los capitalistas, así llega la segunda guerra mundial.
Por último la llegada de la plusvalía donde aquí el obrero se le pagaba por las horas que elaboraba y no por lo que producían que era demasiado.
Actualmente México vive en miseria, los obreros son muy mal pagados al igual quién puede controlar el rumbo de un país, son las grandes empresas que producen mucho dinero no precisamente nuestro presidente es el controla el país.
Por esto y más razones México no vive muy diferente a como lo era antes. Como es de notarse nos encontramos en una situación muy complicada ya que estamos atados, y como ciudadanos nos tienen reprimidos, el gobierno nos tiene completamente controlados, ya que el poder extranjero  lo maneja completamente y si acaso hubiera una rebelión por parte del pueblo, este sería apaciguado por los estadounidenses.
Desafortunadamente el capitalismo en nuestra actualidad ha evolucionado y junto con la globalización ha causado que pocos sin hacer nada logren amasar las más grandes fortunas del mundo y que mucha gente sin oportunidades nunca logre salir de sus condiciones sociales esto sí que es una gran pena.
Algunos aspectos de suma importancia que distingue al capitalismo es la plusvalía, la productividad y el consumo; en el consumo, es resultado de la productividad ya que al producir muchos artículos lo que se pretende es venderlos o usarlos como satisfactorias de nuestras propias necesidades , para que este excedente producido por las transnacionales sea vendido recurren a los medios de comunicación los cuales desde pequeños nos orientan a ser una sociedad dependiente  de los anuncios publicitarios con sus modas, automóviles, joyas, dinero, hasta la forma de pensar que la mayoría de las veces no son adecuadas.
México es un país capitalista dependiente, ya que en gran parte de sus empresas son extranjeras y desde esos países en especial Estados Unidos el gobierno mexicano es manejado por ellos de acuerdo a intereses propios, esta corriente económica mal aplicada a México a causado la marginación de gran parte de los habitantes de nuestro país.
Lo que se destaca demasiado es la corrupción de nuestros gobiernos, la drogadicción, criminalidad y alcoholismo cada vez mayor en la juventud.
A lo largo de su historia, el capitalismo ha tenido una serie de características en el cual está involucrado los medios de producción, tierra y capital que vienen siendo propiedad privada; el capital se refiere a los edificios, la maquinaria entre otras herramientas utilizadas para producir vienen y servicios.
Otra característica vienen siendo las actividades económicas las cuales se realizan mediante la interacción entre compradores y vendedores; después los propietarios de las tierras y el capital como los trabajadores, son libres de buscar maximizar su bienestar, los consumidores pueden gastar cuando ellos quieran para obtener la mayor satisfacción posible.


BIBLIOGRAFIA:
Ríos Eduardo. (1992). Trukulenta Historia del Kapitalismo. México. Editorial 
Posada.

1 comentario:

  1. ok muy bien en este ensayo nos excplica esactamente loq trato el libro de la trukulenta historia del capitalismo tratando de enfocarse en sus caracteristicas principios etc y de ahi en fuera todo bien

    ResponderEliminar